Las regionales de Australia

regiones de Australia

Después de Groenlandia Australia es la isla-continente mas grande del mundo y cuando se trata de recorrerla su tamaño apabulla un poco. Pero hay que saber que independientemente del desierto y la zona del Outback lo más hermoso del país y las zonas mas habitadas están siempre sobre la costa y un poco tierra adentro. Australia está dividida entonces en regiones: Nueva Gales del Sur y Canberra forman una, después está Queensland, el llamado Territorio del Norte , Tasmania, el Sur de Australia, Victoria y Western Australia.

  • Western Australia: es uno de los estados mas grandes del país y la capital es la ciudad de Perth. Hay regiones vitivinicultoras y muchos destinos hermosos. La parte de la costa tiene a Broome entre sus destinos principales y hay algunos parques naturales pero las distancias para recorrer son enormes.
  • Victoria: es un estado pequeño cuya capital s la bonita, vibrante y cultural ciudad de Melbourne. Tiene playas, campos verdes, muchos parques naturales con diversidad de flora fauna y como tiene una buena red de carreteras está unida a las demás ciudades importantes de Australia.
  • Tasmania: es una isla, por supuesto, así que debes cruzar en ferry pero es un viaje que no debes perderte pues tiene de todo, naturaleza salvaje, montañas y playas. Hobart es la capital y como tiene sus años está llena de atracciones históricas.

  • Queensland: es la capital del sol y el verano. La puerta de entrada a la zona de la Gran Barrera de Corales, el Parque Nacional Daintree y la ciudad de Brisbane.
  • Australia del Sur: es una de las zonas vitivinicultoras del país porque tiene el Valle Barossa. La capital es Adelaide.
  • Territorio del Norte: es el hogar de Alice Springs y Uluru, la enorme piedra de color rojo.
  • Nueva Gales del Sur: está la ciudad mas grande del país, Sidney, las Blue Mountains, muchos balnearios que miran al mar y la capital de la nación, Canberra.

Foto: vía Online Publishing Services


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*