Esta ruta se compone por diferentes sitios arqueológicos situados en el departamento de La libertad y en el de Santa Ana, los cuales son: San Andrés, Joya de Cerén y Tazumal. Es un recorrido perfecto para los aventureros a los cuales les gusta conocer y descubrir las huellas que dejaron nuestros antepasados.
El parque arqueológico de San Andres se encuentra a aproximadamente media hora de San Salvador. Allí se realizaron hallazgos de gran importancia que permiten conocer los contactos de San Andrés con el área maya.
Tomando el desvío hacia San Juan Opico, luego de pasar el puente situado a aproximadamente 15 minutos, encontrará a su izquierda el sitio arqueológico de Joya de Cerén. El nombre “joya” lo toma por su importancia como lugar arqueológico y “Cerén” porque la hacienda donde fue encontrado el sitio cuando construían los silos para almacenar granos pertenecía a una familia cuyo apellido era ese.
Este lugar fue nombrado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en el año 1993, debido a que detalla la historia y el encuentro con las raíces de la vida familiar de los salvadoreños hace 1400 años. Gracias a los hallazgos de este lugar, se conoce acerca de la forma en que los indígenas realizaban sus huertos caseros, como era la distribución de sus casas, además de cómo elaboraban sus utensilios y artesanías.
Por último, el sitio arqueológico Tazumal, está situado en la ciudad de Chalchuapa, en el departamento de Santa Ana, a un poco más de una hora de San Salvador. Este lugar está compuesto por varios sitios arqueológicos reconocidos, entre los cuales podemos destacar: Tazumal, Casa Blanca, El Trapiche y la Laguna de Cuscachapa. Entre los hallazgos más importantes debemos mencionar a la Virgen Tazumal y un hombre llamado Chao-Mool, el cual fue encontrado en la ahora llamada Laguna Seca de Chalchuapa.
Sé el primero en comentar