China es una enorme y variada nación. Es imposible visitar este país y apreciarlo por completo en uno o dos viajes. Creo que un enamorado de China debería hacer muchos más para decir yo conozco China y a los chinos.
China siempre ha estado cerrada sobre sí misma y la traducción de su nombre a Todo bajo el cielo, como el título de la novela de Matilde Asensi, le cabe perfecto, aunque de un tiempo a esta parte hay muchas puertas y ventanas para asomarse a ese mundo y a su gente.
China y su gente
Nosotros podemos decir chinos en general pero debemos saber que hay 56 etnias distintas que habitan el amplio territorio chino.
La etnia Han es la más numerosa de todas y representan lo que nosotros en Occidente llamamos chinos. Superan a las otras etnias y en provincias, ciudades y estamentos políticos son mayoría. Son tantos que hasta representan cerca del 20 % de la población mundial.
También está la etnia Uyghurs, de tradición musulmana, la Hui, la Manchú y muchas otras que habitan provincias, condados y regiones autónomas donde conservan su lengua y tradiciones, aunque siempre bajo el enorme y poderoso paraguas del poder central en manos Han.
¿Regiones autónomas o Regiones administrativas especiales? Me refiero a Hong Kong, Shanghai, Macao y la Rejón Autónoma de El Tibet, por ejemplo. De un tiempo a estar parte entre los problemas internos más relevantes para China están las revueltas de los musulmanes uygures, por ejemplo.
Cómo son los chinos
Los chinos son gente muy doméstica y muy familiar. Más allá de que desde los años ’70 impere la Ley del Hijo Único y no haya mucha gente con hermanos los lazos familiares se extienden y hay hermanos y hermanas postizas entre amigos, vecinos y colegas de trabajo. Y saben ser buenos amigos.
Aunque uno los vea armando negocios por todo el mundo, viajando con amigos y familia a cuestas, lo cierto es que extrañan horrores su hogar porque aunque son un pueblo de diáspora al mismo tiempo no se acostumbran nunca a las costumbres nuevas y sienten mucha nostalgia, lo que los brasileros llaman también saudade.
Ellos se mudan por dentro de China por cuestiones laborales y muchas veces abandonan las provincias o condados internos para ir a probar suerte a las ciudades. Se desclasan y muchas veces una pareja vive distanciada meses enteros o se traen a un padre o una madre para que cuide al niño dejando al otro pariente solo.
Los chinos dependen mucho de sus padres y familiares, económicamente hablando. Aún cuando tengan un trabajo tiempo completo el coste de vida es alto así que de una forma u otra dependen de algún familiar que pagué tal o cual cosa o los ayude con el niño, como dije antes.
Son grandes trabajadores, de sol a sol, y como nos hay sindicatos están sujetos a las decisiones gubernamentales en cuanto al valor de su jornada laboral que tranquilamente puede ser de 12 horas. Como los japoneses, se esfuerzan en dar lo mejor, no lo justo por el pago que reciben. Incluso la gente más simple que solo vive de un puesto callejero trabaja horario corrido todos los días.
Por eso, cualquier día libre o vacaciones o fin de semana largo disparan de donde estén para ir a su hogar. El Año Nuevo Chino o el Festival de Primavera son esos momentos en los que el flujo de chinos viajando puede alterar el eje terrestre.
¿Es cierto que a los chinos les encanta comer? Bueno, ¿a quién no? Las cuestiones importantes de la vida se discuten no en un bar o en torno a una copa de vino sino en el almuerzo o la cena. Se come y se cierran negocios y las comidas pueden durar mucho.
Verás que ríen , conversan, gritan y a veces tienen maneras algo bruscas entre sí y contigo pero ellos son así. Hay muchos occidentales que consideran que los chinos son fríos, distantes, poco amistosos, que nunca sonríen y que son maleducados y algo sucios. Y que los chinos en uniforme son aún peores, he leído el adjetivo de mini Hitler por ahí…
Otros coinciden pero dicen que también depende de cuál sea la actitud del occidental. Hay una barrera cultural y hay que ser tolerante con las diferencias, no ser críticos. La cuestión del idioma no es culpa de ellos, pero ciertamente valoran cuando uno hace el esfuerzo de comprender y hablar chino. Comunicarse es otra historia.
Con respecto a la educación hay diferencias: verás chinos muy caballeros y otros que gritan , escupen en la calle y se suenan la nariz como si estuvieran solos. Se empujan, quieren entrar primeros y no respetan a los demás.
Sí, en las grandes ciudades podrás ver escenas así y muchos de estos personajes lamentablemente trabajan en asistencia al público así que eso se complica.
Lo cierto es que los chinos entre ellos son de una manera y los chinos con los extranjeros pueden ser de otra. Los turistas deben tener paciencia y dar el primer paso si quieren comunicarse. Y no me refiero a las zonas más turísticas sino a esos destinos más alejados donde el turismo es algo raro o poco regular.
Puede ser que al comienzo los chinos sean más rudos o distantes que otras personas, incluso que otros asiáticos, pero eso no significa que no sean amistosos. Pueden ser menos «civilizados» en algunos aspectos (baños públicos, gritos y escupitajos), pero son cosas que están cambiando entre las generaciones más jóvenes y no dejan de ser particularidades de una nación.
El consejo general es que lo mejor es saber algo de mandarín, algo, para romper el hielo e incentivar al chino a acerase a nosotros. Muchas veces no es que sea rudo o maleducado, es que no habla inglés o no confía en lo que sabe de inglés, y prefiere la distancia.
En este sentido se parecen a los japoneses, pero una vez que no hay distancia me parece que son más sinceros que los nipones. Esperamos que tras este artículo, tengas mucho más claro cómo son los chinos y puedas disfrutar de tu viaje para conocer la arquitectura china y sus costumbres.
14 comentarios, deja el tuyo
me gusto muxo…..
la costumbres y trdiciones..de los chinos
y tu tambien pendejo
xq som muy respetoso….amables……y siempre son positivos y x eso son muy avanzado en la tecnologia…………
que aburrido y que pendejadas son esass no mames mi abuelo cuenta historias mas chingonas de los chinos
q pendejo estas
to lo que he dichoo pa ti
yo tarabajo con chinos y yo si se muy bien como son fuera si muy amables y buena gente pero tienen dos caras segun su interes son muy raros!!! son personas muy cerradas y egositas!!
os voy hablar de mi poya, es roja se me ha caga en los pantalones .
os doy mi contra
.h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
mas abajo
h
h
h
h
h
h
h
h
hhhh
hh
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
hh
h
hh
h
h
h
h
h
h
h
h
yhh
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
h
jaja payasos creiais que os ibais a dar mi contras soys todas las palabrotas que existen
que groseros dejen a los chino saben mas que usted
ooooooooooooooooooooohhoooooooooooooooo
XD
Lo perras
que gilipoyas soys
Yo si quería saber cómo es la personalidad de los chinos tengo mis razones para estar interesado, que lastima que no hay un administrador y dejan opinar a personas con la mitad de cerebro, no con menos .?
Desafortunadamente, conozco muy bien a los chinos tanto por asuntos personales como de negocio. Son una gente que tiene dos caras. Muy amable de frente, pero luego de lo mas rastrero, mezquino y ruin que puede llegar a ser una persona.