La pólvora, un invento chino

Es cierto que la civilización china ha sido hacedora de muchos inventos importantes para la toda la Humanidad. Siempre ha sido un pueblo muy culto y mientras Europa navegaba en cierta oscuridad intelectual los científicos chinos surfeaban las olas del conocimiento desarrollando, por ejemplo, la pólvora.

Sí, la pólvora, ese polvo oscuro, volátil y explosivo que ha torcido a la Humanidad a un camino sin retorno: el de la fuerza. El caso es que durante la Dinastía Han (siglo XI), había en China numerosos alquimistas que encerrados en sus laboratorios se pasaban el día probando de todo, minerales o vegetales, para conseguir el «elixir de la vida», una sustancia que los convirtiera en inmortales, o la magia para transformar cualquier cosa en oro. Bueno, lo de siempre.

Y estaban en eso, provocando numerosos incendios, cuando uno de ellos, mezclando salitre, carbón vegetal y azufre en ciertas justas cantidades inventó la pólvora. Más tarde, durante la Dinastía Tang (siglo VIII), pudo establecerse la fórmula exacta para la «hou yao» (pólvora en chino) y entonces esta comenzó a usarse en la elaboración de fuegos artificiales y bengalas de señales. Pero la rueda había echado a andar así que no faltó mucho tiempo para que mentes inventivas dieran rienda suelta a la imaginación y aparecieron las primeras granadas de mano, sencillas, que volaban por el aire gracias a las catapultas.

Más tarde, durante la Dinastía Song, la pólvora comenzó a utilizarse en cohetes y fusiles y tubos de bambú rellenos con pólvora que se usaban como lanzallamas primitivos. Después vinieron los cañones y en la medida en que los chinos fueron descubriendo cuan exitosa era la pólvora para lograr objetivos militares, esta se popularizó… hasta saltar las fronteras. A estas alturas, ¿podéis imaginar un mundo sin pólvora?

Vía: Discovery


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*