Las clásicas botellas de rapé chinas

botella de rape

El rapé llegó a China proveniente de occidente pero las botellas de rapé son algo 100% chino. Los chinos supieron combinar la cultura occidental con la propia y darle forma a estas simpáticas botellitas. El rapé llegó entre el final de la Dinastía Ming y el comienzo de la dinastía Qing por un señor llamado Mattel Rici. El rapé tiene ciertas propiedades anestésicas y ayudaba a la gente a relajarse así que la familia imperial lo adoptó rápidamente. Con el tiempo fue adaptándose cada vez más a las tradiciones chinas y así nacieron las botellas de rapé.

Por supuesto, el arte le fue dando a estas botellitas cada vez mas presencia y estuvieron a la moda hasta el final de la diastía Qing, la última dinastía china. Al comienzo solo se utilizaba en el círculo palaciego pero después pasó a los círculos literarios y estudiosos de la sociedad, después a la clase mercantil y a los artistas. Estas simpáticas y hoy valiosas botellas fueron ganado en belleza y elegancia desde las primeras que nacieron en la dinastía Ming. Las hay de piedra, de metal y porcelana y siempre son pequeñas, de formas versátiles y con mucho arte en la decoración. Llaman a que uno las colecciones y juegue con ellas porque son divinas y delicadas.

botella de rape 2

Una botella tiene arte en su factura, en sus colores, en su decoración. Durante generaciones se produjeron en Beijing, Boshan, Mongolia Interior, Guangzhou, Liaoning y el Tibet y de hecho las botellitas provenientes de Mongolia son famosas por estar fabricadas en plata, las del Tibet en otros metales y las de la provincia de Liaoning por ser de ágatas. Las mas valiosas son aquellas botellas de rapé de cristal con pinturas y caligrafía realizadas dentro de la botella.

Fuente y fotos: Cultural China


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*