Como alguna vez hemos comentado, gracias a la riqueza de sabores, el uso de ingredientes típicos y la presencia de especias y aderezos, Colombia cuenta con una rica gastronomía que es producto de la fusión de distintas cocinas, desde la española hasta la indígena.
Si bien hay algunos platos típicos que son comunes a todas las regiones del país, al igual que sucede en la mayoría de los casos, cada zona cuenta con sus sabores particulares, que son degustados por paladares expertos de cada región. Uno de los platos más tradicionales del Departamento de Santander es el Mute Santandereano, que podéis degustar en Bucamaranga o en cualquier otra ciudad de la región ya que se ofrece en la mayoría de los restaurantes e incluso es el plato más consumido por los turistas que visitan esa zona del país.
Este plato a base de costilla de res y carne de cerdo es una suerte de exquisito guiso gracias a la presencia de una gran cantidad de verduras y especias. ¿Os gustaría conocer la receta?
Aquí os dejo con ella:
Ingredientes
1 kilo de costilla de res
1 libra de carne de cerdo
1 kilo de callo precocido
1 pata de res limpia y partida
1 kilo de maíz pelado y cocido amarillo o blanco, si lo prefiere puede ser mezclado
1 libra de papa criolla pelada y picada
½ libra de fríjol verde desgranado
½ libra de arveja verde desgranada
½ libra de mazorca tierna desgranada
5 hojas de repollo picadas
ajo macerado al gusto (opcional)
1 cebolla cabezona
1 rama de perejil
1 zanahoria pelada entera
Para el hogao
Tomate maduro previamente pelado y sin pepas, picado finamente
Cebolla larga picada finamente
Color
Sal y pimienta al gusto
¼ de cubo de caldo de gallina
Preparación
Cocinar la pata de res y reservar el caldo. En una olla con agua agregar el ajo macerado, la cebolla cabezona, la rama de perejil y la zanahoria, la carne de cerdo y la costilla de res. Tapar la olla durante 15 minutos y cocinar hasta que hierva. Agregar sal al gusto y continuar con la cocción hasta que la carne se ablande. Retirar la carne y reservar.
Por otro lado, retirar la cebolla, el perejil y la zanahoria del caldo obtenido y llevar nuevamente al fuego. Incorporar la papa, el friíjol, la ahuyama, la arveja, la mazorca, el repollo y el maíz. Cuando están casi blandos agregar las carnes y el callo precocido. Cocinar 15 minutos aproximadamente. Servir agregando una porción de hogar (se hace mezclando los ingredientes en un sartén previamente caliente con aceite). Acompañe con arroz blanco, aguacate y arepa de maíz pelado.
12 comentarios, deja el tuyo
Soy un boyaco radicado en Antioquia. Ya ensaye esta receta y me quedo deliciosa.. Ahora estoy deseosos de aprender a preparar el MUTE DE TRIGO. Será que pueden ayudarme con la receta? Reciban mi agradecimiento y felicitaciones por estar delicias colombianas. Pedro
yo estaba buscando los platos tipicos de vichada no de santander aber si piensan un poquito
yo estaba buscando los platos tipicos de vichada no de santander aber si piensan un poquito por ke es ke acaso no saben leer vichada no santander
saque la receta de mute santandereano por que me siento orgullosisima de ser de santander y me quedo deliciosisimo pruebenlo es rico no hay como la comida santandereana la arepa la carne oriada y la mejor pepitoria y yuca quieren mas
no sean bobos ineptos muestren imajenes del mute jajaja
Que mute tan delicioso, efectivamente la comida satandereana es la mas sabrosa, lo digo yo que no soy santandereana, pero verdad muy buena
TENGAN CULTURA ALA HORA DE REALIZAR COMENTARIOS Y RECIBAN LAS BUENAS RECETAS DE NUESTRO GRAN SANTANDER
a los campesinos respetenlos si no fueran por ellos los de la ciudad se podrian morir de hambre eso si es de pensar
soy santandereano y al parecer confundieron la sopa de mute con la sopa de verdura o ajiaco santandereano lo unico que le falta es la yuca ojo cuado publiquen una receta. tengan mas cuidado.
Por favor demuestren SU cultura. seria bueno demostrar que Colombia tiene algo mas que grocerias y malas palabras. aprendamos a demostrar la cara AMABLE, EDUCADA E INTELIGENTE que Colombia tiene
gracias por todos los aportes que hacen sabe las mujeres santanderinas me abren el apetito
Hola. Siempre que preparamos el mute original pensamos en una mezcla de granos y carne. De hecho la esencia de un mute son los granos.
La base de la receta entonces, es el maiz, garbanzo y frijol. Las carnes son costilla de res y de cerdo. La forma de espesar es mediante la ahuyama. El verdadero mute no lleva callos, pues degeneraria en un mondongo. En cambio, tiene un ingrediente indispensable que es la mano de res. Puede llevar algo de papa pero no necesariamente, pues no se consume mucho este tuberculo en Santander, a cambio puede incluir yuca en cuadros.
Un saludo a los lectores amables de este chat.
El que pisa tierra Santandereana lo consideramos Santandereano.