Edad Media y Modernidad en Grecia, breve historia

Grecia

Hagamos hoy un poco de historia. Sabemos mucho de la historia clásica de Grecia pero hoy nos concentraremos en la historia medieval y moderna de este hermoso país. En el año 395 de la era cristiana lo que hoy es Grecia pasó a formar parte del Imperio Romano de Oriente y un par de siglos más tarde Atenas se había convertido en el corazón de la rebelión pagana contra el cristianismo. Fue Justiniano el que ordenó cerrar todos los templos y convertirlos en iglesias.

En la Edad Media Atenas no fue una ciudad importante. Jamás llegó a ser una ciudad del calibre de cualquier ciudad italiana como Venecia, Roma o Florencia. Los normandos de la vecina Sicilia la saquearon en el año 1147 y fue ducado, el Ducado de Atenas, a comienzos del siglo XIII cuando los Cruzados ocuparon Contantinopla. Los almogávares la tomaron a comienzos del siglo XIV y a fines de ese siglo fue controlada por la Corona de Aragón. Después cayó bajo la órbita de Bizancio y cambió varias veces de dominio hasta que los turcos la ocuparon a mediados del siglo XV. Entonces volaron las iglesias y aparecieron las mezquitas.

A fines del siglo XVII Atenas fue ocupada por los venecianos y fue durante estos años que se destruyó el Partenón por la explosión de un polvorín turco. En la primera mitad del siglo XIX fue la Guerra de la Independencia griega y la ciudad sufrió las consecuencias. En los años ’30 del mismo siglo algunas potencias formaron un protectorado y proclamaron un rey, Otón I. Fue en 1835 que Atenas se proclamó capital del reino de Grecia. La república nació en 1924 y en 1981 pasó a ser parte de la Unión Europea para integrar el grupo del euro en 2001.

Fuente – Atenas.net

Foto – Amena Viajes


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*