El origen del mimo drama en occidente se encuentra en el antiguo teatro griego, en las fiestas del dios Dionisos y lo fundamental era el lenguaje corporal que era el principal instrumento. Como era el dios del vino, provocaba liberaciones y el drama se volvía más pícaro y lascivo.
La palabra mimo es originaria de Grecia y quiere decir imitar. El mimo corporal dramático trata de introducir el drama dentro del cuerpo, debe aplicar los movimientos físicos a los principios que están en el corazón del drama.
El mimo era una forma dramática popular de origen griego, con un carácter realista y satírico. Este arte apareció en el siglo V a.C. en Siracusa (fue la ciudad griega más importante de Sicilia, ubicada en la costa este de la isla, entre Catania y Cabo Pachynus) con Sofhrón.
Las compañías de mimos tenían mucha popularidad y consideración en la Antigua Grecia y después en Roma.
En los grandes teatros al aire libre griegos y romanos se representaban los personajes de
Arlequín, Pierrot y Colombina. El mimo influenció y ayudó a formar la comedia griega antigua. Después pasó a ser más importante la palabra que los gestos.
En el siglo I a.C. el mimo pasó a ser casi un género literario.
Con el auge del cristianismo el mimo decae y se difunde por Europa, pudiendo sobrevivir en las plazas y otros lugares públicos.
En el siglo V d.C. la iglesia excomulgó a las compañías de mimos por las sátiras a los sacramentos.
Para que una expresión mímica sea completa requiere actitud, manejo de la fisonomía, del gesto, complementado con el maquillaje y la vestimenta.
Actualmente el mejor mimo fue Marcel Marceau (1923- 2007).
El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.
Un comentario, deja el tuyo
Es un género literario que tuvo su origen en la Antigua Grecia . Este consistia en la representacion , cantada o hablada , de realidades de la vida cotidiana . Otro rasgo que se le podria decir que este tenia era la improvisacion , ya que este lo distingia de los demas generos …
Las representaciones solian ser acompañadas de danza o de algun espectaculo de , magia los actores que realizaban eran llamados mimos , para no llegar a confuncir el genero de la pantomima .
Realmente se poseen muy pocos datos acerca de los orígenes del mimo. La conjetura más aceptada acerca de su origen es que el mimo deriva de un tipo de representaciones que los dorios llevaron a Sicilia y que se ha denominado farsa doria .
Entre los autores de la Antigüedad asociados al mimo se encuentra Epicarmo, que creó en Sicilia un tipo de comedia de piezas breves . Otro de los principales representantes del mimo fue Herodas, un poeta helenístico .Posteriormente el mimo alcanzó gran celebridad sobre todo en Egipto de la época griega y romana, de donde se importó a Roma .
Más tarde, en época medieval, el mimo evolucionó hacia modalidades como el mimo cristológico, del que se ayudaron los cristianos como medio para propagar su doctrina.