Categorías: China
Gastronomía
Platos exóticos de la cocina china
Categorías: China
Bebidas australianas
Categorías: Australia
Cada año, miles de turistas visitan Australia para descubrir la isla-continente y disfrutar del estilo de vida australiano. Y esto también incluye probar las típicas comidas y bebidas australianas.
Y es que en el país de los canguros existe una enorme variedad de licores destilados, así como importantes marcas de cervezas famosas en todo el mundo. Además de todo esto, el suroeste de Australia es también una tierra de vinos, gracias al amable clima tipo mediterráneo que permite el cultivo de viñedos.
Los mejores chocolates suizos
Categorías: Suiza
En Suiza el chocolate es un asunto muy serio. No en vano los chocolates suizos se cuentan entre los mejores del mundo. En este pequeño país centroeuropeo se producen cada año más de 150.000 toneladas de este delicioso producto, siempre cumpliendo con los más altos estándares de calidad.
Pero los suizos no sólo saben hacerlo, sino que también saben disfrutarlo. De media, cada persona en Suiza consume entre 11 y 12 kilos de chocolate al año. Una marca difícil de superar. Y es que el cacao, en todas sus formas y variedades, es una auténtica pasión en este país.
Tradiciones y costumbres de Hong Kong
Categorías: HongKong
La Capeta
Categorías: Brasil
Brasil cuenta con una variedad impresionante de bebidas tradicionales y cócteles de todo tipo. Uno de ellas es la capeta, una delicia cuyos ingredientes principales son cachaça y leche condensada. Un trago exquisito que no hay que dejar de probar en un viaje a este país.
Cierto es que la capeta no cuenta con la fama de otros cócteles brasileños como la popular caipirinha. Sin embargo, en el norte del país la capeta gana por goleada como la bebida favorita para fiestas y celebraciones. No en vano la cuna de la capeta se encuentra en la ciudad de Porto Seguro, en el estado de Bahía, a más de mil kilómetros de distancia de Río de Janeiro.
Productos típicos de Grecia
Categorías: Grecia
Comprar productos típicos de Grecia es uno de los grandes placeres que ofrece un viaje por este país y sus islas, con permiso de sus otros grandes atractivos de turismo cultural y de sol y playa.
Y es que los griegos son verdaderos maestros a la hora de confeccionar ciertos productos. Sobre todo en los campos de la artesanía y la gastronomía. En lo primero, gracias a larga y rica historia del país, ya que Grecia es una de las grandes cunas mundiales del arte. Y en lo segundo, por la prodigiosa fusión entre la cocina mediterránea y la oriental.
El desayuno en Canadá
Categorías: Canada
Las comidas favoritas de los canadienses varían ligeramente de una región a otra y están fuertemente influenciadas por su el legado cultural y gastronómico de diferentes pueblos. Sin embargo, hay algo que se comparte en todos los rincones de este país: el desayuno en Canadá es la comida más importante del día, una verdadera institución en cualquiera de sus variantes.
Las tres grandes tradiciones culinarias de Canadá cuentan son la inglesa, la francesa y la de los pueblos indígenas, conocidos también como las Primeras Naciones. A ellas hay que añadir todavía la fuerte influencia de Estados Unidos, el "vecino" del sur. El resultado es que cada región del país cuenta con su propio "desayuno típico".
Receta para preparar Sima, una bebida que forma parte de la cultura Noruega
Categorías: Noruega
La Sima es probablemente la bebida alcohólica más popular de los países del norte de Europa. Más popular incluso que la cerveza o el aguardiente, o por lo menos mucho más arraigada en la cultura y la tradición de países como Noruega.
En realidad, el origen de la sima tal y como hoy se conoce está en Finlandia, donde tradicionalmente se preparaba para festejar la Noche de Walpurgis (el Vappu finlandés), el 30 de abril, y despedirse del largo y duro invierno escandinavo. En el siglo XX, con el desarrollo de los movimientos obreros en el país, se convirtió en la "bebida oficial" para el Día del Trabajo, el 1 de mayo.
Si nos remontamos aún más atrás en el tiempo, descubrimos que la sima es una evolución de la clásica hidromiel del centro de Europa. Esta bebida cruzó las aguas del Báltico a través de los navegantes y mercaderes de las prósperas ciudades comerciales de Lübeck y Riga en el siglo XVII.
Los finlandeses adaptaron la sima a su propio gusto, rebajando considerablemente su contenido en alcohol. Con el tiempo, se empezó a consumir también como bebida refrescante para la época estival y acabó expandiéndose al resto de naciones escandinavas tomando la forma de una limonada fermentada.
En muchos supermercados del norte de Europa se vende una falsa sima elaborada a base de sidra o mosto a los que se añaden edulcorantes y agua carbonatada. Su sabor no tiene nada que ver con la auténtica sima tradicional.
Cómo se prepara
[caption id="attachment_347123" align="aligncenter" width="1600"]Los ingredientes necesarios para preparar una deliciosa sima son agua, limón, azúcar (blanca o morena, según el gusto de cada cual), levadura y uvas pasas. En algunas recetas también se incluye lúpulo o también miel. Normalmente es un proceso que toma unos cuantos días. Con algunas variantes locales, la receta canónica para preparar sima es la siguiente:
Primer día:- Se vierte el agua dentro de una olla a fuego fuerte.
- Cuando el agua hierve, se añade el azúcar y se mezcla bien para que se disuelva.
- Después se añade un limón sin pelar cortado en rodajas y la ralladura de otro limón (es importante sólo rallar la cáscara sin llegar a la parte blanca, que es amarga).
- Se vierten un par de tazas de agua fría para que la mezcla baje de temperatura. Este paso es necesario para que la levadura haga su trabajo.
- Después de verter el líquido en un bol no metálico (no reactivo), de añade una cucharada sopera de levadura, el elemento que producirá la carbonatación.
- Se retira la olla del fuego y se deja reposar a temperatura ambiente durante 24 horas.
- En las botellas todavía vacías se introducen unas cuantas uvas pasas (5 ó 6) y una cucharada pequeña de azúcar.
- Se vierte la mezcla dentro de la botella. En ese momento tendrá un aspecto turbio.
- Se dejan reposar las botellas a temperatura ambiente lejos de la luz solar directa durante dos días más.
No hay que hacer nada, simplemente dejar que la bebida repose. En este tiempo podremos observar cómo se inflan las pasas y ascienden hacia la superficie. Algunos expertos en la preparación de Sima casera dicen que es conveniente abrir las botellas cada 6-8 horas durante unos segundos para expulsar el gas y que la presión se reduzca.
Cuarto día:Después del periodo de reposo, hay que meter las botellas en el frigorífico.
Cómo se toma la Sima
[caption id="attachment_347128" align="aligncenter" width="1200"]Un apunte importante: por mucho frío que haga en Noruega y en el resto de países escandinavos, la sima siempre se sirve y se toma bien fría.
Es aconsejable también que se consuma durante las semana siguiente después de haberla preparado (siempre que se conserve en el frigorífico), de otro modo perderá su carbonatación y su sabor original quedará un poco rebajado. Hay que decir que, al ser una bebida tan popular, casi siempre se bebe toda sin que haya que tirar nada.
Hay algunos bocados tradicionales ideales para acompañar un buen vaso de sima, como las rosquillas o el clásico tippaleipä finlandés, un pastel de masa rebozada espolvoreada con azúcar glas.
A pesar de ser una bebida alcohólica, fruto de la fermentación mediante levadura, el contenido en alcohol de la sima es mínimo (alrededor del 1%), por lo que es muy difícil que nos llegue a subir a la cabeza. Es también un gran cóctel para tomar antes de la cena, que en los países nórdicos se sitúa sobre las cinco de la tarde, o para disfrutar e un día de picnic en plena naturaleza.
Historia de la Gastronomia de la India
Categorías: India
La cena navideña en Canadá
Categorías: Canada
La cena navideña en Canadá es el momento cumbre de estas fiestas. Los platos que se preparan para este día tan señalado son fruto de la tradición culinaria europea, aunque están enriquecidos con ciertos elementos e ingredientes del nuevo mundo. El resultado: una serie de manjares tan exquisitos como sorprendentes.
Ahora bien, como Canadá tiene "dos almas" (la inglesa y la francesa), sí se puede hacer una pequeña distinción entre los menús de Navidad que se preparan en cada una delas dos partes del país. No son grandes diferencias, pero existen notables matices, cada uno con su encanto particular.