Gastronomía de Uruguay: Ensalada criolla

La gastronomía de Uruguay es una de las más variadas y gracias a que es un país agropecuario y que posee una amplia variedad de verduras y hortalizas es que la gastronomía en Uruguay también se compone de muchas verduras y frutas estas últimas son utilizadas especialmente para realizar postres y también para ensaladas mixtas, en esta oportunidad te enseñaremos una receta de ensalada criolla la cual es muy fácil y rápida de preparar.


La ensalada criolla es que la que se prepara para acompañar los asados y es la típica ensalada de lechuga y tomate, sin embargo la misma puede tener algunas variantes como lo veremos a  continuación, si deseas preparar la receta de ensalada criolla debes utilizar una lechuga un kilo de tomates, dos cebollas dulces de la variedad morada y  una zanahoria, para condimentar condimentaremos con vinagre, aceite y limón, no es necesario echarle sal, ya que el limón y el vinagre le darán el sabor necesario a dicha ensalada criolla, una receta típica de Uruguay.
Posteriormente procedemos a lavar bien las verduras, con la zanahoria le sacamos su corteza y posteriormente la rallamos bien finamente, y la colocamos en un recipiente, el siguiente paso para preparar esta receta de ensalada criolla de Uruguay es cortar finamente la lechuga, y luego cortamos el tomate en pequeños cubos mezclamos todos los ingredientes, y con la cebolla para que no tenga un olor tan fuerte la hervimos un poco para que se le salga el olor y luego la cortamos en rodajas bien finas, mezclamos todos los ingredientes, y los colocamos en un recipiente.
Posteriormente debemos condimentar dicha ensalada con el zumo de un limón, una cucharada de vinagre de manzana y con aceite, podemos condimentar con aceite de oliva o con aceite de girasol, de esta manera nos queda una ensalada muy rica e ideal para acompañar la barbacoa o el asado.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*