Oficialmente conocido como República de Colombia, Colombia es un país que podemos encontrar en el noroeste de América del Sur. Con sus más de 1.600 kilómetros de superficie costera bañadas por los mares del Caribe y sus 1.300 kilómetros por el Océano Pacífico, nos encontramos con varias regiones geográficas de Colombia.
Tenemos que tener en cuenta para saber por qué Colombia es conocida, sobretodo, por su variedad de flora y fauna en sus distintas regiones, que tiene un tamaño que duplica el de Francia, incluyendo los conocidos archipiélagos de Providencia y San Andrés.
Índice
¿Cuántas regiones tiene Colombia?
Colombia se encuentra en una situación geográfica privilegiada: está situada en lo conocido como un altiplano (una meseta de gran superficie a una gran altura) en el norte de los Andes. En esta zona es donde podemos encontrar Bogotá, la capital de este maravilloso país y donde se concentra la mayor parte de su población.
En las regiones geográficas de Colombia podemos encontrar distintos contrastes como, por ejemplo, los elevados picos nevados de las cordilleras interiores por encima de los bosques llenos de flora autóctona. Por otro lado, los paisajes rurales más tradicionales, donde la población realizaba sus cultivos de café y maíz, se encontraban en las elevaciones más intermedias.
Nos encontramos con el país con la mayor población de habla hispana de América del Sur, cuya población se reparte por toda su extensión en cinco diferentes regiones, las mejores áreas metropolitanas.
De esta forma, las 5 regiones geográficas de Colombia son: la costa del Caribe, la costa del Pacífico, la región Andina, la región de los Llanos Orientales y la región Amazónica. En cada una de ellas podemos encontrar diferentes y únicas actividades que nos ayudarán a entender los aspectos más destacados de cada región.
Las 5 Regiones geográficas de Colombia
A continuación tenéis un listado y la descripción con las características principales de todas y cada una de las regiones geográficas de Colombia.
La Costa del Caribe
La zona costera y las sabanas que se encuentran en el interior de esta región, entre las espinas de los Andes que se encuentran más al norte y el Caribe, está rodeado suavemente de una naturaleza totalmente mágica. Aquí no podremos encontrar picos de montaña con más de 300 metros, sobre el nivel del mar, exceptuando la Sierra Nevada de Santa Marta.
Esta región se encuentra llena de arroyos, marismas (ciénagas), ríos, canales y llanuras cuyos tamaños y formas varían continuamente. Podemos aprovecharnos, si visitamos esta región, de un clima cálido que provoca que el suelo sea desierto en una gran parte de la península de “La Guajira”.
En esta región caribeña encontraremos ciudades muy conocidas como Cartagena, Santa Marta, Barranquilla, la Isla San Andrés y Antigua Providencia, así como varios cayos e islas que forman parte de la zona caribeña de este país. ¿Conoces el resto de Islas de Colombia?
La Costa del Pacífico
En esta región lo que más nos puede llamar la atención es su selva costera rodeada de manglares, con uno de los climas de lluvia más fuertes del país de Colombia. Ocupa una gran extensión del país, entre las fronteras de Panamá y Colombia recorriendo el país en dirección sur hasta Ecuador.
Es una zona bastante aislada, lo que permite que los ecosistemas marinos y la selva tan exuberante, que podemos encontrar aquí, sean tan vibrantes. En esta región podemos encontrar los estados conocidos con el nombre de Chocó, Cauca, Valle y Nariño.
Es una región pacífica escasamente con población teniendo solamente una ciudad económicamente activa: Buenaventura. Aquí se encuentra el puerto marítimo más importante del país, donde se realizan la mayoría de las importaciones y exportaciones en la zona del Pacífico.
También podemos encontrar otro puerto en la costa de Tumaco, en el estado de Nariño, desde donde podemos divisar las islas de Malpelo, Gorgonilla y Gorgona, que pertenecen también a esta región del país colombiano.
La región Andina
En esta región de Colombia es donde encontraremos más población y, también, mayor cantidad de superficie montañosa perteneciente a los Andes, de ahí el nombre de esta región. Esta zona cubre las tres cordilleras, alcanzando un alto grado de desarrollo social y económico a pesar de encontrarse en una zona tan montañosa.
En esta región encontramos las principales ciudades del país, entre ellas la capital Bogotá, un punto de inflexión en el desarrollo a muchos niveles del país colombiano. A pesar de encontrarnos en una zona montañosa, podemos encontrar diferentes zonas dentro del conocido “Parque Nacional de Cocuy”, donde podemos realizar diferentes actividades como rutas clásicas y deportivas como, por ejemplo, kayak, espeleología, etc.
Si quieres saber más, aquí te dejamos con los platos típicos de la región andina.
La región de los Llanos Orientales
Estos “Llanos Orientales” son los llanos de Colombia y Venezuela, los cuales forman las sabanas de río Orinoco. En esta región podemos encontrar los estados de Arauca, Casanare, Vichada y Meta. Una ventaja que encuentran muchas personas en estos llanos es su poca población, la mayoría de ellos se encuentran asentados en la Cordillera Oriental.
Estos llanos han ganado un gran interés, en los últimos tiempos, gracias a los campos de petróleo descubiertos en las zonas de Arauca y Casanare. Estos campos han atraído a muchos nuevos colonos a esta región con la intención de explotarla y aumentar su desarrollo económico.
Podemos encontrar también la ciudad llamada “la puerta de entrada” a estos llanos en la zona colombiana, la ciudad de Villavicencio, la cual es también la capital del estado de Meta. También podemos encontrar ciudades como Acacías y Villanueva, en las cuales podemos realizar diferentes actividades que nos conecten con la naturaleza y fomenten nuestro relax y desconexión.
La región amazónica
Es una de las regiones colombianas más conocidas del mundo y no sólo por su gran superficie, la cual es mayor que la región de los Llanos Orientales y la región menos poblada de todas, sino por toda la fauna y flora que podemos encontrar en ella.
Nos encontramos ante una región de más de 200.000 kilómetros cuadrados, en los que podemos encontrar numerosas comunidades indígenas situadas cerca de todos los ríos que cruzan la selva amazónica de arriba a abajo. Cubre los estados de Caquetá, Putumayo, Guanía y Amazonas, entre otros, donde los colonos en este último estado, forman el total de la población de esta región.
Su clima es constante durante todo el año: el calor dificulta el comercio y la ganadería agrícola, mientras que la humedad y las lluvias tienen un nivel alto durante todos los meses del año. En esta región encontraremos una ciudad llamada “Leticia”, la cual cumple dos funciones: ser la capital del estado de Amazonas y, a su vez, poseer un puerto en el río Amazonas con una alta actividad.
Esta ciudad colombiana, a pesar de su pequeño tamaño, tiene un censo de 37.000 habitantes aproximadamente, y no sólo de nacionalidad colombiana. Esta zona es el punto conocido como “Tres Fronteras”, es un área donde Colombia, Brasil y Perú se reúnen.
En esta zona, la actividad económica de Leticia incluye ser el punto de compra y venta, gracias a su puerto, de todos los peces tropicales que se capturan en esa zona y sirve de entrada al país y al continente de dichos peces.
En la región amazónica también podrás encontrar diferentes aventuras que vivir dentro de diferentes senderos, cañones como el de Angostura o dentro del propio Parque Nacional Chiribiquete, el cual cuenta con un área tan grande de extensión que nadie te asegura todos los tipos de plantas y animales que podrás encontrar en él.
¿Ya sabes cuáles son las regiones geográficas de Colombia? ¿Con cual te quedas?
74 comentarios, deja el tuyo
esta muy buena la informacion
con ella aprendi de todo sobre las regiones
grasias por enseñarme todo sobre regiones
es excelente me sirvio de mucho para l expoferi
oifopyitoykopuiyou’yu
esta informacion esta muy chevere y lo mejor es que nos sirve para nuestro aprendisaje
esta mui buena gracias tqm
saben es mui bueno podemos encontrar todo tqm
hola como estas que haces
no opino nada pero es ta bueno para mi tarea de sociales saben ja
wao esta ree bacana estaa informacion me ah servido para todaaaa mi tarea de sociales
ps la verda esta chimba pero en estos momnto s busko la capital de leticia jajajaja bueno xau esta una chimba
pues la verdad esta info esta muy mala
no aprendi nada de lo qe qeria saber sobre la region amazonica
esta muy poca la informacio
pues
o sea
para mi eso esta muy pobreeeee
zhao
esto es muy util para mis tareas
pero es super
superote
y esa era tarea de sociales
fff super
superado
maximo claro
superotote
superotote
ps la veradad m prece super vacano y es una nota graxxx a esto podemos aprender mucho masss graxx graxx
sta informacion no m sirvio d nd es askerosamente refeaaaaaa horrible no c para ke lo skriben es una perdida d tiempo busken otro oficio ok aprendan aklasificar bn las kosas piensen antes d kometer barbaridades oyeron bn menson inutiles bobos retrasado9s mentales y los ke skribieron ke la informacion staba muy bn son unos hp ke no saben ni en donde tan parados ok
xao malnacidos hp idiotas stupidos desgraciadosssssssssssssssssssssssssssss……
En la región andina se encuentra el Nevado del Cocuy, durante los últimos 20 años ha perdido casi el 40% de hielo debido al calentamiento global, este deshielo es alarmante para la región, igualmente la laguna de Tota se ha venido secando todo por la industrialización
POR Q! NO COLOCAM ALGO MEJOR PARA LOS ESTUDIANTES SOBRE REGUIONALISASIONES SE TALLERES
bueno me parece un buen relato sobre las regiones se ve que podemos aprender mas para tareas exposiciones etc
y la imagen esta perfecta porque me sirve para untrabajo que tengo que hacer.
chao y sigan asi un kiss
esta pagina me parece agradable ya que podemos aprender sobre todas la s regiones geograficas de colombia donde don indican cosas especificas presentando relatos cientificos muy avanzados temporalmente en la sociedad necrisifica del planeta tierra
esta pagina es exelente y he hecho tareas hasta mis mil añs que he vivido
mi mama me vio pichando con una negra de la regin orinoquia y con una ballena jorobada de la rejion atlantica y a n adie le importa
soy del verde soy feliz
esta informacion es estupenda me va a serbir mucho para mi examen de sociales que es oral y lo voy a ganar
es una informacion de mierda n oaprendí nada matence
sabes q no apredí anda así matence
lo esencial eso le sirve para………………………………….Zzzzzzzzzzzzzz
esta muy buena la imfomacion pero le falto los aspectos geograficos humanos
ola q tal bueno me retacho bye
esta informacion esta reeeeeeeeeeeee pobre
es vakano
visitar Regiones geográficas de marruecos con hoteles marruecos
nnnnnnnnnnnnnooooooooooooooooo sta informacion no sirv pa naa zi m toko pagarla hora dl intrnet pa cvra bobada nnnnnnnnnnnooooooooooooo pfffff
me parese super el lo qe estan edciviendo y kreo ke le serve de mucha utilidad a lod demas…
dsffffffgfdh
me parecio diarreaaaaaaa
tanfea ni si q era me calificaron 4.0 no me calificaron1.0 los boi aser popo en su pagina
me sirvio pero esta muy pobre la inf… bn graxias de todos modos
falto colocar un mapa de las regiones pero por lo demas estuvo bien
Gracias por tanta informacion!
Muy bueno el blog.
Linda Colombia.!!!
lo peor de esta pajiana es estoooo guacatelaa jajajaj es verdad no dice na sobre colombia los osdio a todos los que dijeron que esto era chebre
gracias x hacer esas regiones para ayudarles a mis harmanos gracias
miren si quieren una nota infantil para lira:
ee a c
ee a c
aa gg ff e
ee g b
ee g b
e f e d c b a
se llama la cucaracha
nojoda cara de mierda ustedes si critican malditos vaya a comer mierda
goglecomo
muy mal
muy dien gracias a esta pagina pude encontrar lo que duscada gracias por los beneficios que nos drinda esta pagina
megusto mucho esta pagina espero que cigan pudlicando mas informacion tanduenas como esta les a gradese su amiga heilen paola arrollo fernandez
espectacular colombia……♥
que tarea tan conpleta uff…
fantastico pero deberian publicar algo sobre los parques naturales esa es mi tarea
pobres desadactados los que disen que esta pajina es mala me los imagino partida de sapos
pues la informacion sirve
q va no me sirvio pa nd yo nesecitaba las regiones GEOGRAFICAS no las naturales
gracias por emseñarnos eso
wao esta ree bacana estaa informacion me ah servido para todaaaa mi tarea de sociales
pues a mi me gusto mucho gracias
esta muy chevere
megustomucho pero de veria publicar mas cosa para que asi lla podamo ver la tarea que nesecitamos grasias por su atension
Esta informacion me sirvió de mucho aprendi mucho
esto me sirvio de mucho me saque 5.0 en sociales
esta información es la mejor asi si voy a sacarma 5.0
esto me sirvio de mucho me saque 5.0 en sociales
que bueno
cinthiya es una vova o sabe lo que escrivio piese : (
Esta super bueno tiene lo qye nesecito
gracias me sirvió de mucho
Es muy buena uno encuentra buenas.cosas.y como sldescribe cada una.de pas regiones
INCREIBLE TODO LO QUE PODEMIOS SABER AQUI