Las industrias griegas más avanzadas son las refinerías de petróleo, la industria de construcción naval, las textiles, la industria del cemento y la del acero.
Las industrias más nuevas son las de los productos lácteos y algunas agroalimentarias.
En el 1960 las industrias químicas y la de adobes eran muy escasas, luego tuvo mucho auge, pero después no crecieron lo suficiente.
Todo lo contrario pasó con la industria del tabaco para la exportación. Pero en 1990, disminuyeron notoriamente, las industrias del tabaco, calzado, cuero, maquinarias y equipamientos de transporte.
Últimamente Grecia ha tenido que importar materiales que antes exportaba como, productos químicos, maquinarias, material de transporte, combustibles, materias primas y productos alimenticios. Los países que más venden a Grecia son, Alemania, Japón, Italia, Francia y Gran Bretaña.
El nivel de dependencia del comercio con el extranjero es muy alto. El régimen fiscal, la desmedida burocracia son las principales trabas para el desarrollo industrial. Las empresas grandes son pocas y están en Atenas y en Tesalónica, junto a ellas hay muchas pequeñas empresas que no tienen más de 10 empleados.
Debido a este defasaje la Unión Europea, consideró que todo el territorio griego sin ser Atenas y Tesalónica, iban a ser beneficiados con la ayuda del Fondo Europeo para el Desarrollo Regional.
La superficie forestada en Grecia es poca, por lo tanto la industria de la madera es pequeña. Las riquezas naturales son pocas al igual que la minería.
Se destaca la pesca de esponjas.
La gran industria que tiene Grecia, es la industria sin chimeneas, el turismo, para visitar sus hermosos paisajes y la gran riqueza que son los yacimientos arqueológicos.
2 comentarios, deja el tuyo
que nombre tan raro MonkZoom suena a mono soon
perdon yo soy la n oooooopsssss