Origen e importancia de la cultura de los Uros

uros

“El origen de los Uros, entre el crepúsculo y el amanecer de la nación Uro” es el seminario que se llevará a cabo en Puno este jueves, con el objetivo de dar a conocer el origen de los pueblos de los Uros en el lago Titicaca, su desarrollo y sobrevivencia como una de las culturas más importantes del altiplano.

La cultura de los uros es una de las más importantes en el altiplano, que es compartida por el Perú y Bolivia; sin embargo, lo que caracteriza a Perú son la islas flotantes, que además de representar una inmensa riqueza cultural son importantes para el desarrollo del turismo.

Los Uros se autodenominan kotsuña (el pueblo lago) y sus orígenes se remontan a épocas anteriores a los incas. Mantienen la tradición de la pesca artesanal, en especial del carachi y el pejerrey, así como la caza de aves silvestres.

Los hombres son hábiles conductores de balsas de totora y las mujeres son expertas tejedoras y aprovechan la llegada de los turistas para vender sus coloridas artesanías.

Se quiere conocer de primera fuente el conocimiento cultural e histórico de la población ancestral de los uros, por ello la participación de los nativos, con esto también se busca que el Instituto Nacional de Cultura (INC) reconozca a las islas flotantes como Patrimonio Cultural de la Nación.

La conferencia es organizada por el Consejo de Estudiantes de Antropología y la Escuela Profesional de Antropología de la Universidad Nacional del Altiplano, la municipalidad provincial de Puno y el centro poblado de los Uros Chulluni; y se llevará a cabo en el auditorio de la municipalidad provincial de Puno a partir de las 09:00 horas.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*