La flora en Venezuela
La flora en Venezuela está íntimamente relacionada con la ubicación geográfica del país. Situado en la zona septentrional de Sudamérica,…
La flora en Venezuela está íntimamente relacionada con la ubicación geográfica del país. Situado en la zona septentrional de Sudamérica,…
En el corazón de la selva de Venezuela se oculta uno de los grandes tesoros naturales de este país y…
¿Conoces las costumbres de Venezuela? Como en muchos otros países latinoamericanos, conserva un conjunto muy arraigado de costumbres típicas y…
Venezuela también posee muchas costumbres y celebraciones típicas como son las fiestas religiosas, especialmente Semana Santa, ya que la religión católica es la predominante en Venezuela y que siguen muchas costumbres y celebraciones como la fiesta de la virgen, devoción a los santos, y varias festividades.
La naturaleza continúa siendo un misterio para la humanidad, uno que pone sus propios normas y sucumbe a caprichos sobre…
Venezuela también produce otro tipo de semillas como trigo, maíz, soja y diferentes tipos de granos como arroz, todo esto es para el mercado interno, también Venezuela practica la agricultura floral, al igual que Colombia se dedica a la producción industrial de flores y plantas ornamentales, pero a pequeña escala.
Los orígenes de Venezuela se remontan a la época en la que su territorio puede poblado por las migraciones amerindias,…
El gigante sudamericano se ha convertido en el destino favorito de aventureros y mochileros por su condición de paraíso tropical,…
La gastronomía siempre es una de las mejores formas de conocer un nuevo destino, ya que nos invita a descubrir…
Si hay una cosa que no puedes dejar de ver en Venezuela es la caída de agua del Salto Ángel,…
Actualmente cerca de la región de Maracaibo viven tres etnias con escasa población debido a diferentes factores se están extinguiendo como el cambio climático el desarrollo de la industria petrolera, etc, las etnias más conocidas son las ñu, arhuacos y también la etnia wayuu, todas ellas se conservan en una especie de estado de cautiverio y son protegidas especialmente por organizaciones no gubernamentales ecologistas.